Informacion GeneralÚltimas Noticias

Cambio Climático: Abril de 2025, el Segundo Mes Más Cálido

El cambio climático sigue siendo un desafío crítico para nuestro planeta, y los datos recientes subrayan la urgencia de actuar. En abril de 2025, se registró una temperatura media de 14,96 grados Celsius a nivel global, lo que marca un aumento de 0,60 °C en comparación con el promedio entre 1991 y 2020. Este hecho convierte a abril de 2025 en el segundo mes más cálido desde que se comenzaron a recopilar datos.

El monitoreo realizado por el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) revela que esta cifra, aunque notable, fue 0,07 °C inferior al récord alcanzado en abril de 2024. Sin embargo, se destaca que superó significativamente el tercer abril más cálido, que se registró en 2016.

Se agravan las condiciones climáticas. 

Impacto del Calentamiento Global en las Temperaturas

El boletín mensual del clima también resalta que el calentamiento global se mantiene en niveles alarmantes. En comparación con el periodo preindustrial (1850-1900), abril de 2025 mostró una diferencia de 1,51 °C. Este aumento de temperatura es un claro indicativo de que, en 21 de los últimos 22 meses, la temperatura media mundial ha excedido en más de 1,5 °C los niveles preindustriales.

Samantha Burgess, una de las responsables del clima en el C3S, enfatizó que abril de 2025 no solo es significativo por su temperatura, sino que continúa la tendencia de meses que superan los 1,5 °C respecto a la era preindustrial, lo que genera preocupación sobre el futuro del clima global.

Temperaturas del Mar y Extensión del Hielo Marino

El informe también reveló que la temperatura media de la superficie del mar en abril fue de 20,89 °C, un valor que representa el segundo registro más alto para ese mes. Esta cifra estuvo 0,15 °C por debajo del récord de abril de 2024, mostrando una tendencia preocupante en el calentamiento de los océanos.

En cuanto al hielo marino, se observó que la extensión en el Ártico fue un 3 % inferior al promedio, lo que la convierte en la sexta más baja en los 47 años de observaciones satelitales. Esta disminución resalta la vulnerabilidad de los ecosistemas polares y su impacto en el clima global.

¿Cómo Puede Afectarte Este Cambio Climático?

El calentamiento global no solo es un problema ambiental; tiene repercusiones en la salud, la economía y la seguridad alimentaria. Por lo tanto, es fundamental que cada individuo y comunidad tome conciencia de su impacto y adopte medidas para mitigar el cambio climático.

  • Reducir el uso de combustibles fósiles: Optar por energías renovables y medios de transporte sostenibles.
  • Promover la eficiencia energética: Implementar tecnologías que reduzcan el consumo de energía en hogares y empresas.
  • Fomentar la educación ambiental: Informar a otros sobre la importancia de cuidar el planeta.

La participación activa de la sociedad es crucial para enfrentar este reto global. ¿Cuáles son los pasos que estás dispuesto a tomar para contribuir a la causa? Reflexionar sobre nuestras acciones diarias puede marcar la diferencia.

Invitación a la Acción

La situación del clima es crítica y requiere de nuestra atención inmediata. Te invitamos a explorar más sobre el cambio climático y cómo puedes hacer la diferencia en tu comunidad. Comparte esta información con otros y comienza a implementar prácticas sostenibles en tu vida diaria. Juntos, podemos generar un impacto positivo en el futuro de nuestro planeta.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo